PERIODISMO EN ELECCIONES
“No tener madre” con está descripción breve pusieron la reputación del alcalde de Miguel Hidalgo en el piso.
Radio Fórmula citó al periodista Lopez Doriga sin mayor confirmación del hecho. Bastaba con que lo dijera uno de sus más afamados colaboradores para ser verdad.
Pero resultó minutos después que no lo era, que se trataba de una Fake News. El propio Alcalde intentaba aclarar el tema, por lo menos en las redes. Los dos medios informativos que habían dado la nota solo hicieron mutis y sin mayor aclaración de la nota falsa la dejaron correr.
Cómo esta fotografía hubo más generando mayor confusión, sin nombres y sin fuente.
Nunca sabremos si el periodista cuyo portal lleva su nombre estaba al tanto de que se trataba de un montaje, si encontró la información en redes y sin corroborar con la única fuente posible o buscar a los supuestos vecinos, la dio por buena, se indignó y atacó. Ninguno de los dos, ni el periodista ni el directamente agraviado, han expresado si la publicación es parte de una rencilla personal.
Está claro que no se trata de un comportamiento ético del periodista o de su portal de noticias y mucho menos del que la replica. Pero se el “éxito dela viralización” radica en que el público reclama actos morbosos en los redes y en los medios, se engancha fácil con ellos sin importar la veracidad del hecho. Pareciera que la ética debe ceder ante estas embestidas informativas.
Estamos frente a un claro ejemplo de mal periodismo. Pero la pregunta correcta podría ser: ¿Alguien está buscando hacer periodismo en las redes sociales, incluyendo los periodistas profesionales en sus cuentas y pórtales?.
Comentarios
Publicar un comentario