El Mecanismo de Protección a Periodistas no es la solución 

https://m.excelsior.com.mx/comunidad/desaparece-la-reportera-sandra-aguilera-en-naucalpan/1428135

Otra periodista más en México víctima de la violencia, esto lo primero que cualquiera  piensa ante una noticia de estas en México. No es  necesaria la confirmación de que fue atacada a causa de su trabajo para sacar conclusiones.

“Boletín Urgente!!!” se publicó en el Online del periódico Excélsior la nota. Daba cuenta de una persona no localizada que responde al nombre de Sandra Angelica Aguilera Olguín, Sandy Aguilera. En el rede social la cuenta de Periodistas Desplazados  agregaba a la nota el Hastag #AlertaPrensa dando casi por hecho que podía haber desaparecido producto de su profesión y remataba con la última ubicación en la que fue vista. 

La Youtuber había  cobrado visibilidad por sus apariciones en primera fila en la famosa “mañanera” del presidente López Obrador y se acreditaba cómo periodista.



El tema más allá del desenlace de esta historia, que no será menor, porque ayuda a entender cómo es que se contabilizan los periodistas desaparecidos en México. 

La periodista se supo  raíz de la nota de su desaparición, se había acogido al Mecanismo gubernamental de protección a periodistas en México, por un razón desconocida o cuando menos poco publica y no documentada. Por ello contaba con guardaespaldas y un vehículo blindado. 

En teoría esa protección se asigna al periodista que demuestra que está siendo amenazado o en riesgo por la razón de una publicación o de su trabajado en general. 

De haberse confirmado la desaparición de Olguín, la CPJ no habría contabilizado a la youtuber en la trágica lista de periodistas desaparecidos en México porque difícilmente se hubiera acreditado que el hecho estaba vinculado con su profesión.  Contrario a la CPJ la metodología de Artículo 19 la habría colocado en la lista de periodistas víctimas de la violencia. 

Exagera CPJ o está mal Art.19? Ambas son validas y dan cuenta de la tragedia y permiten que su máxima publicidad no queden en el olvido o simple y sencillamente que ha muerto un periodista y con ellos la vida civilizada y democrática y la verdad. 

El hecho es que es muy complicado probar por tal o cual reporte o nota que un periodista es violentado, el hecho que es atacado por su profesión, un oficio que conlleva riesgos por su propia naturaleza. El 99 por ciento de los asesinatos de periodistas según la Articulo19, no se investiga. 

La cifra es terrible. 

Debe sorprendernos? Mi respuesta es, NO. 

En México el 90 por ciento de cualquier delito queda impune, incluyendo el asesinato doloso. 

No es que sea mi intención regatear el terrible hecho de que México, mi país, sea el lugar más peligroso del mundo para ejercer el trabajo de periodista, mi trabajo. De 2018 a la fecha suman 16 de distintas entidades del país. De Sur a Norte 

Pero es el esfuerzo de CPJ el que puede poner claridad a os caso como el de Sandy.  

En mi opinión el Mecanismo gubernamental debe ser revisado. Mi posición es que la violencia contra los periodistas no se resuelve con guaruras. Debe desaparecer porque es dinero tirado a la basura. 

Mi segunda conclusión es que debe establecerse una categoría que permita definir quién es un periodista y quien no lo es. Por la simple y sencilla razón de que aún tratándose de un delito grave, la causa del delito tiene  derivaciones del alta trascendencia. Por ejemplo: un periodista pudiera ser asesinado  porque está apunto de hacer un público un entramado criminal que afecta a la sociedad.

Horas después afortunadamente tuvimos noticias de Sandy, viva y en un hospital. 

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/localizan-en-hospital-a-la-reportera-sandra-aguilera/1428162

La Youtuber y “periodista” se había escapado de sus escoltas, para someterse a una cirugía estética. 

https://twitter.com/c4jimenez/status/1352066246771167233?s=24

La familia hizo un llamado público a que se respetará la intimidad de la comunicadora porque en las redes sociales el reproche a la situación creció con velocidad.

La señora Olguín estaba a salvo, la periodista desapareció porque eligió mal la clínica para someterse a una cirugía tan delicada. 

Cabe mencionar que el tema se apagó, la periodista no hizo ni medio reportaje del riesgo de las clínicas “patito” para someterse a cirugías, ni tampoco sobre el situación de riesgo de los periodistas en México o la porosidad del mecanismo de solidaridad gubernamental y lo fácil que es escaparse de sus guaruras, sí golpeó el vínculo solidario entre organizaciones de comunicadores y medios periodísticos, razón por la cual Excelsior publicó la nota, que permitió lanzar la ficha de auxilio inmediata  para ubicarla con gran velocidad. Ese es el mecanismo que debe cuidarse y evitar trastocarlo con la fabula de “Pedro y el Lobo”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Denunciar es un delito?